El COLOR - Rosa Cromática
por Kimberly Olguín
31 de Agosto 2021
Este diseño y Material a presentar sirve para explicar y enseñar los Colores y como esta compuesta la Rosa Cromática, además, estas tarjetas permitirá que los/as estudiantes puedan observar como se va formando cada color, experimentando y dando a entender que desde los colores primarios se pueden generar una gama muy amplia de colores y tonalidades.
Este material fue creado con hojas de block, temperas de color blanco, negro, rojo, amarillo azul y verde, además se utilizaron pinceles, un plato para mezclar los colores, un vaso con poca agua y una paño para limpiar los pinceles. El uso de pocos colores para crear los nuevos es una experiencia exquisita de aprendizaje, que seria buena llevar a la practica como futura docente.
A continuación, se presentara con que gradualidad el material creado:
Es preciso comenzar con la comprensión del Color, el cual, esta presente en todo lo que vemos y sobre todo en el arte. El Color es producido por la luz que llega a cada objeto, el color que el objeto no absorbe es el que ven nuestros ojos.
El Color es un elemento del arte que tiene tres propiedades:
- El Matiz: Es el nombre que se le entrega a algún color, como por ejemplo; amarrillo, rojo, verde, etc.
- La Intensidad: es la pureza y fuerza de un color, como por ejemplo; rojo brillante.
- El Valor: es cuando se le añada blanco o negro al color para obtener cambios de valor, dependiendo de cuan claro o oscuro es el color.
Los colores se puede organizar a través de la Rosa Cromática, dado que, esta compuesta por los colores primarios, de los cuales se pueden crear los colores secundarios y de estos se pueden generar los colores terciarios.
En la siguiente imagen se puede ver claramente la composición de la Rosa Cromática y sus diferentes colores y tonalidades:
Los primeros Colores que se deben destacar de la Rosa Cromática son los Primarios:
Luego gracias a los Colores Primarios se pueden combinar para poder generar los secundarios, de la siguiente manera:

Finalmente, con la ayuda de los Colores Primarios y Secundarios se pueden formar los colores terciarios:
Amarillo anaranjado: Rojo anaranjado: Violeta rojizo:
Violeta azula: Verde azulado: Amarillo verdoso:
Sistema de Colores
Los sistemas de Colores son una manera de utilizar la Rosa Cromática o Rueda de colores, sirve para clasificar los diferentes Colores, para diversas actividades, como por ejemplo; el arte que creas, combinar tu ropa o para decidir que color pintar en la habitación.
Existen cinco términos para clasificar los Colores de manera lógica y útil, estas son:
- Colores Monocromáticos: Mono significa uno, croma significa color, es decir monocromático es un color y sus valores, como por ejemplo;
- Colores Complementarios: Estos colores se componen por unos colores opuesto en la ruleta de colores, los cuales proveen un contraste entre si, como por ejemplo;
- Colores Análogos: Este sistema envuelve de tres a cinco colores adyacentes y tiene poco contraste, como por ejemplo;
- Colores Fríos: Estos colores se encuentran al lado izquierdo el la ruleta de colores, estos colores son de la nieve y el hielo, los cuales receden en una pintura, como por ejemplo;
- Colores Cálidos: Se encuentran en el lado derecho de la rueda de colores, son los colores asociados con el fue, como por ejemplo;
Por otro lado, existen loa Colores Neutrales, los cuales también tienen parte de los Colores Primarios mezclados en partes se obtendrá un Color Gris. Los colores considerados que se consideran neutrales son Negro, Blanco y Gris, se pueden expresar de la siguiente manera:
Síntesis
Para ir sintetizando el trabajo realizado y la explicación del Color, se puede destacar que el Color esta presente desde el momento que se abren los ojos, no obstante, es difícil que las personas analicen y se detengan a pensar sobre cada uno de los colores, valores, matices o como se puede llegar a cierto color.
Los aprendido durante esta este trabajo más la clase teórica ayudo mucho a comprender y para mirar de otra manera cada color, dado que, antes de la clase solo conocía los colores primarios, pero ahora se que de ellos nacen los colores secundarios y a demás se pueden generar los terciarios. No obstante, comprendí que se clasifican en un sistema fácil de comprender y útil para muchas actividades de la vida cotidiana a parte del arte.
Los sistemas nos ayudan a comprender cuales son los colores cálidos y fríos además de conocer en que posición están de la rueda de colores, también se vio y aprendió cuales son los colores monocromáticos y análogos, destacando los complementarios, los cuales son colores opuesto y antes creía que eran colores cercanos.
En consecuencia, tenemos que es importante la teoría, dado que, unida a la actividad genera una mayor adquisición de conocimientos nuevos, complementándolos con los antiguos, entregando una herramienta de enseñanza - aprendizaje útil para una clase como futuros/as docentes. Es importante manejar la teoría para lograr aplicarla de la mejor manera en la práctica y así entregarles una educación de calidad a los/as estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario