Análisis de Dibujos
Almendra Ortega y Kimberly Olguín
07 de Septiembre 2021
Etapas de los Dibujos según Lowenfeld:
1. Etapa - Garabateo de 2 a 4 años:
Características: Niño de 4 años.
- Variedad de colores.
- No se identifica figura.
- Comienza a crear y utilizar colores.
- Creatividad e imaginación.
- Garabateo desordenado.
Características: Niño de 2 años.
- Trazos al azar.
- Se presenta una Garabateo circular y desordenado.
- Se refleja confianza en los trazos.
- Utiliza más de un color.
2. Etapa - Pre - esquemática de 4 a 7 años:
Características: Niño de 4 años.
- Figura del cuerpo humano presente.
- Cierra figura creando el planeta tierra.
- La pintura sale de los bordes.
- No existe línea de suelo.
- Los colores se mezclan entre sí.
- Los tamaños son diferentes, las personas son más grandes que el planeta.
- Intenta dibujar algo preciso, pero como obstáculo esta el control motor.
- Precisión al momento de puntear.
- Presenta un mayor control motor.
- Los tamaños de los objetos son diversos, Se presentan dos soles y una flor del mismo tamaño que ellos.
- Realiza cierre circular.
- Variedad de colores en el espacio y fondo.
- Dibuja lo que sabe.
- Representación de figura humana.
- Egocéntrico, se dibuja a él mismo.
- Cierra figuras.
- Pinta el fundo, pasando a llevar la figura central.
- Se sale de las líneas.
- Existe transparencia.
- Dibuja ojos y boca.
3. Etapa - Esquemática de 7 a 9 años:
Características: Niño de 7 años, acá el niño se dibuja a él peleando, como en un video juego y en la parte roja tiene a un villano atrapado.- Trata de representar la realidad tal como la ve.
- Se presentan Figuras humanas.
- Define acción y lugar.
- Reglas de perspectiva.
- Existen rayos x.
- No se presenta línea de base o suelo.
- Los tamaños son más congruentes.
- Se refleja un mayor control motor.
- Mayor sensibilidad frente a los colores y sus diferencias.
- Representa la realidad tal como la ve.
- El esquema es más claro.
- Utiliza los colores más similares a los de su mascota real.
- Define los ojos, nariz, ojeras y sus detalles.
- Tercera dimensión y superposición.
- Presenta línea de base y suelo.
- Presenta una acción y lugar.
- Existen rayos X.
- Representación de esquemas.
- Transparencia.
- Mayor detalles.
4. Etapa - Realismo de 9 a 12 años:
- Se ve línea de base y cielo.
- Determina colores para cada objeto.
- Los tamaños no son congruentes.
- Realiza más detalles.
- Se identifica el lugar.
- Adapta lo que conoce a la realidad.
- Presenta mayor control motriz.
- Mayor detalle.
- Realidad social.
- Los esquemas son claros.
- Representa el objeto como ella lo ve.
- Mayor sensibilidad y semejanzas.
- Intenta enriquecer su gráfico.
5. Etapa - Pseudonaturalimos de 12 a 14 años:
- Se identifican líneas de base y cielo.
- Identidad y expresión propia.
- Carácter objetivo.
- Utiliza diferentes colores dependiendo el objeto a lo real.
- Representa la realidad tal como la ve.
- Presenta una perspectiva espacial.
- Importancia del producto final.
- Perfecciona técnica.
- Representaciones más realistas de caricaturas.
- Carácter objetivo.
- Identidad y creatividad de expresión y color.
- Línea de base y espacio.
- Tamaños congruentes.
- Impresionismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario