miércoles, 1 de septiembre de 2021

Desarrollo del Arte Infantil - Piaget - Lowenfeld - Luquet


 Por Almendra Ortega y Kimberly Olguín
Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica

01 de Septiembre

La importancia del arte en el desarrollo infantil:

Es relevante comprender la importancia del arte en el desarrollo infantil, dado que, los niños antes de comenzar a escribir, son capaces de tomar un lápiz y trazar garabatos. Mediante estas expresiones artísticas del niño es posible un análisis del dibujo, en donde, se puede observar y obtener información sobre su evolución cognitiva y motora, además, de ser un modo de expresión entregando los primeros rasgos de su personalidad. Esto es es relevante, porque a través del dibujo los niños pueden expresar sus emociones, sentimientos, deseos, problemas y preocupaciones, dándoles el dibujo como una herramienta para conocer su mundo interior.

Por otro lado, la interpretación del significado del dibujo infantil se puede utilizar tanto para la educación como en tratamientos psicológicos. A su vez, el dibujo es un medio de representación como el lenguaje, imágenes mentales, la imitación diferida o el nuevo. Comprender que el dibujar no es hacer una copia de la realidad, es fundamental, ya que, aunque el niño intenta imitar la realidad, al dibujar utiliza imágenes internas de lo que sabe y nos muestra como las comprende y siente. 

En conclusión, el arte está presente desde temprana edad en los niños, esta es la que les permite expresar sus emociones, sentimientos, conocimientos y aprendizajes de cómo son ellos de manera interna a cómo se complementan con el medio, por ende, es importante fomentar el desarrollo del dibujo en los niños con libertad de expresión, dado que, beneficiara muchas áreas de desarrollo cognitivo, social e intelectual, fundamentales para su vida.

PIAGET: 

¿Quién es? 

Piaget fue el psicólogo que comenzó a realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo de las personas. Paralelo a esto, da inicio a definir el desarrollo del dibujo infantil a través de 5 periodos; agráfico, garabateo, pre-esquemático, esquemático y realismo gráfico-visual.

¿Cuál es su aporte e influencia en la educación? 

Piaget aportó e influenció en gran medida la comprensión y el análisis de las etapas y procesos de desarrollo enfrentados por el niño desde que nace hasta la adultez a través de la teoría cognitiva del aprendizaje. Está teoría benefició a la educación, dado que, permitió ver desde otra mirada cómo aprenden de mejor manera los estudiantes y cómo procesan cada información nueva relacionándola a su vez con sus conocimientos previos. Por otro lado, hace mención a que los niños aprenden mejor a través de los sentidos, el ambiente, experimentando, entre otros, dejando de lado la mirada de la educación conductista y mecánica de reproducción de conocimientos entregados por el docente.

¿Cuáles son las características más relevantes y significativas de las etapas de desarrollo cognitivo que les servirán a ustedes como profesores? 

Una de las características más relevantes sobre los periodos del dibujo del niño es que Piaget toma el desarrollo infantil del dibujo desde el nacimiento, a diferencia de Luquet y Loenferld que destacan el desarrollo del dibujo desde los 2 años del niño. Para Piaget el desarrollo cognitivo de los niños es una reorganización progresiva de los procesos mentales producto del equilibrio entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes. Como futuras profesoras, Piaget nos ayuda a comprender cómo trabaja la mente de los niños en cada etapa de desarrollo, dado que, la mayoría de estas etapas están presentes en la escuela, de esta manera tanto el desarrollo cognitivo y los periodos del dibujo nos sirven para buscar la mejor manera de realizar la enseñanza-aprendizaje para los estudiantes, de manera más didáctica buscando incorporar constantemente los sentidos, la interacción con el medio y la interpretación del y los conocimientos mediante el arte, el cual, les permite expresar sus aprendizajes, conocimientos, emociones y sentimientos.

LUQUET: 

¿Quién es? 

Georges - Henri Luquet fue un filósofo francés que abordó la evolución del dibujo infantil sin ninguna base teórica previa. No obstante, inicio desde la idea de que el dibujo infantil tiene pretensiones realistas, aunque con diferentes características a lo largo de las edades del niño, logrando definir 5 etapas.

¿Cuál es su aporte e influencia en la educación? 

Aportó a la educación definiendo el desarrollo del dibujos infantil a través de cinco etapas: Garabateo, realismo fortuito, realismo frustrado, realismo intelectual y realismo visual, las cuales comienzan desde los 2 años y termina a los 9 años, donde el niño ya está en un camino avanzado de su educación escolar.

¿Cuáles son las características más relevantes y significativas de las etapas de desarrollo que él propone para ustedes como profesores?

Como futuras docentes destacamos como características relevantes y significativas las definiciones de las cinco etapas entregadas por Luquet, dado que, lo explica desde la actividad motora inicial que comienza a adquirir el niño a través del primer trazo y el juego, dándonos a comprender la importancia de darles la libertad de creatividad e interacción con el medio, para un mejor desarrollo tanto educacional, como artístico y social.

Tabla comparativa de las visiones de los Autores:



Mapas mentales sobre Luquet y Piaget:










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación Artes visuales

  Presentación En el presente portafolio, se expresarán las diversas actividades y experiencias artísticas realizadas durante el 4° semestre...