martes, 21 de septiembre de 2021
martes, 14 de septiembre de 2021
Modelado en Plasticina
Creación Artística Plástica
por Kimberly Olguín
14 de Septiembre, 2021
Para comenzar debemos tener en cuenta que existen técnicas para trabajar la plasticina o plastilina. además, de tener claro el propósito de la actividad y contenido, para motivar a los estudiantes.
A continuación, les presentare las Formas más básicas para construir todo tipo de figuras con la plasticina:
Definición de Conceptos para el Arte
Definamos los siguientes Conceptos
por Almendra Ortega y Kimberly Olguín
14 de Septiembre 2021
1. Creación Artística:
Con el término mismo nos aparece la duda de dónde y en qué momento una creación se convierte en lo que se denomina, "obra de arte". Se dice que una obra de arte, es arte, al mismísimo momento de su creación.
2. Apreciación Estética o Artística:
- Se refiere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).
La apreciación artística puede considerarse como el área de conocimiento que estudia y valora las diferentes manifestaciones creativas que la humanidad ha realizado a través de su historia. Su propósito es comprender al arte como una actividad inherente al desarrollo de toda sociedad.
Es el momento de rebeldía, de despertar ante el mundo, de querer expresar todo eso que sienten y que creen importante. Algunos entendidos han calificado esta etapa como la más creativa y de mayor inteligencia de la vida, ya que es el momento de despertar, de creación de nuevas conexiones a cada momento.
4. Imaginación:
Es la capacidad mental de representar las imágenes de las cosas reales o ideales. También se trata de una imagen creada por la fantasía. En ocasiones se utiliza este término para hablar de una idea o sospecha que no tiene fundamento, especialmente utilizada en plural. Significa también facilidad para crear, idear o proyectar cosas nuevas.
5. Percepción Visual:
Es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos.
Para Complementar queremos agregar los siguientes conceptos Artísticos:
6. Armonía:
A la combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada.
7. Forma:
La forma es lo primero que se percibe en una arte plástica, unas imágenes con un conjunto de formas. Las formas percibidas pueden ser figurativas o abstractas. La pintura figurativa se llama formalista y la abstracta formalista.
8. Textura:
Agregación de formas o colores que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones de espacios.
9. Modelado:
En las artes plásticas, se define por modelado al proceso de creación de una representación de un objeto real(modelo) o imaginario; básicamente consiste en la elaboración manual, usualmente de arcilla, de una imagen tridimensional.
¿Qué entendemos por Creativid?
Creatividad
por Almendra Ortega y Kimberly Olguín
14 de Septiembre 2021
¿Cómo definimos la Creatividad?
martes, 7 de septiembre de 2021
Análisis de Dibujos
Análisis de Dibujos
Almendra Ortega y Kimberly Olguín
07 de Septiembre 2021
Etapas de los Dibujos según Lowenfeld:
1. Etapa - Garabateo de 2 a 4 años:
- Variedad de colores.
- No se identifica figura.
- Comienza a crear y utilizar colores.
- Creatividad e imaginación.
- Garabateo desordenado.
Características: Niño de 2 años.
- Trazos al azar.
- Se presenta una Garabateo circular y desordenado.
- Se refleja confianza en los trazos.
- Utiliza más de un color.
2. Etapa - Pre - esquemática de 4 a 7 años:
Características: Niño de 4 años.
- Figura del cuerpo humano presente.
- Cierra figura creando el planeta tierra.
- La pintura sale de los bordes.
- No existe línea de suelo.
- Los colores se mezclan entre sí.
- Los tamaños son diferentes, las personas son más grandes que el planeta.
- Intenta dibujar algo preciso, pero como obstáculo esta el control motor.
- Precisión al momento de puntear.
- Presenta un mayor control motor.
- Los tamaños de los objetos son diversos, Se presentan dos soles y una flor del mismo tamaño que ellos.
- Realiza cierre circular.
- Variedad de colores en el espacio y fondo.
- Dibuja lo que sabe.
- Representación de figura humana.
- Egocéntrico, se dibuja a él mismo.
- Cierra figuras.
- Pinta el fundo, pasando a llevar la figura central.
- Se sale de las líneas.
- Existe transparencia.
- Dibuja ojos y boca.
3. Etapa - Esquemática de 7 a 9 años:
Características: Niño de 7 años, acá el niño se dibuja a él peleando, como en un video juego y en la parte roja tiene a un villano atrapado.- Trata de representar la realidad tal como la ve.
- Se presentan Figuras humanas.
- Define acción y lugar.
- Reglas de perspectiva.
- Existen rayos x.
- No se presenta línea de base o suelo.
- Los tamaños son más congruentes.
- Se refleja un mayor control motor.
- Mayor sensibilidad frente a los colores y sus diferencias.
- Representa la realidad tal como la ve.
- El esquema es más claro.
- Utiliza los colores más similares a los de su mascota real.
- Define los ojos, nariz, ojeras y sus detalles.
- Tercera dimensión y superposición.
- Presenta línea de base y suelo.
- Presenta una acción y lugar.
- Existen rayos X.
- Representación de esquemas.
- Transparencia.
- Mayor detalles.
- Se ve línea de base y cielo.
- Determina colores para cada objeto.
- Los tamaños no son congruentes.
- Realiza más detalles.
- Se identifica el lugar.
- Adapta lo que conoce a la realidad.
- Presenta mayor control motriz.
- Mayor detalle.
- Realidad social.
- Los esquemas son claros.
- Representa el objeto como ella lo ve.
- Mayor sensibilidad y semejanzas.
- Intenta enriquecer su gráfico.
- Se identifican líneas de base y cielo.
- Identidad y expresión propia.
- Carácter objetivo.
- Utiliza diferentes colores dependiendo el objeto a lo real.
- Representa la realidad tal como la ve.
- Presenta una perspectiva espacial.
- Importancia del producto final.
- Perfecciona técnica.
- Representaciones más realistas de caricaturas.
- Carácter objetivo.
- Identidad y creatividad de expresión y color.
- Línea de base y espacio.
- Tamaños congruentes.
- Impresionismo.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Desarrollo del Arte Infantil - Piaget - Lowenfeld - Luquet
Por Almendra Ortega y Kimberly Olguín
Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica
La importancia del arte en el desarrollo infantil:
Es relevante comprender la importancia del arte en el desarrollo infantil, dado que, los niños antes de comenzar a escribir, son capaces de tomar un lápiz y trazar garabatos. Mediante estas expresiones artísticas del niño es posible un análisis del dibujo, en donde, se puede observar y obtener información sobre su evolución cognitiva y motora, además, de ser un modo de expresión entregando los primeros rasgos de su personalidad. Esto es es relevante, porque a través del dibujo los niños pueden expresar sus emociones, sentimientos, deseos, problemas y preocupaciones, dándoles el dibujo como una herramienta para conocer su mundo interior.
Por otro lado, la interpretación del significado del dibujo infantil se puede utilizar tanto para la educación como en tratamientos psicológicos. A su vez, el dibujo es un medio de representación como el lenguaje, imágenes mentales, la imitación diferida o el nuevo. Comprender que el dibujar no es hacer una copia de la realidad, es fundamental, ya que, aunque el niño intenta imitar la realidad, al dibujar utiliza imágenes internas de lo que sabe y nos muestra como las comprende y siente.
En conclusión, el arte está presente desde temprana edad en los niños, esta es la que les permite expresar sus emociones, sentimientos, conocimientos y aprendizajes de cómo son ellos de manera interna a cómo se complementan con el medio, por ende, es importante fomentar el desarrollo del dibujo en los niños con libertad de expresión, dado que, beneficiara muchas áreas de desarrollo cognitivo, social e intelectual, fundamentales para su vida.
PIAGET:
¿Quién es?
Piaget fue el psicólogo que comenzó a realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo de las personas. Paralelo a esto, da inicio a definir el desarrollo del dibujo infantil a través de 5 periodos; agráfico, garabateo, pre-esquemático, esquemático y realismo gráfico-visual.
¿Cuál es su aporte e influencia en la educación?
Piaget aportó e influenció en gran medida la comprensión y el análisis de las etapas y procesos de desarrollo enfrentados por el niño desde que nace hasta la adultez a través de la teoría cognitiva del aprendizaje. Está teoría benefició a la educación, dado que, permitió ver desde otra mirada cómo aprenden de mejor manera los estudiantes y cómo procesan cada información nueva relacionándola a su vez con sus conocimientos previos. Por otro lado, hace mención a que los niños aprenden mejor a través de los sentidos, el ambiente, experimentando, entre otros, dejando de lado la mirada de la educación conductista y mecánica de reproducción de conocimientos entregados por el docente.
¿Cuáles son las características más relevantes y significativas de las etapas de desarrollo cognitivo que les servirán a ustedes como profesores?
Una de las características más relevantes sobre los periodos del dibujo del niño es que Piaget toma el desarrollo infantil del dibujo desde el nacimiento, a diferencia de Luquet y Loenferld que destacan el desarrollo del dibujo desde los 2 años del niño. Para Piaget el desarrollo cognitivo de los niños es una reorganización progresiva de los procesos mentales producto del equilibrio entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes. Como futuras profesoras, Piaget nos ayuda a comprender cómo trabaja la mente de los niños en cada etapa de desarrollo, dado que, la mayoría de estas etapas están presentes en la escuela, de esta manera tanto el desarrollo cognitivo y los periodos del dibujo nos sirven para buscar la mejor manera de realizar la enseñanza-aprendizaje para los estudiantes, de manera más didáctica buscando incorporar constantemente los sentidos, la interacción con el medio y la interpretación del y los conocimientos mediante el arte, el cual, les permite expresar sus aprendizajes, conocimientos, emociones y sentimientos.
LUQUET:
¿Quién es?
Georges - Henri Luquet fue un filósofo francés que abordó la evolución del dibujo infantil sin ninguna base teórica previa. No obstante, inicio desde la idea de que el dibujo infantil tiene pretensiones realistas, aunque con diferentes características a lo largo de las edades del niño, logrando definir 5 etapas.
¿Cuál es su aporte e influencia en la educación?
Aportó a la educación definiendo el desarrollo del dibujos infantil a través de cinco etapas: Garabateo, realismo fortuito, realismo frustrado, realismo intelectual y realismo visual, las cuales comienzan desde los 2 años y termina a los 9 años, donde el niño ya está en un camino avanzado de su educación escolar.
¿Cuáles son las características más relevantes y significativas de las etapas de desarrollo que él propone para ustedes como profesores?
Como futuras docentes destacamos como características relevantes y significativas las definiciones de las cinco etapas entregadas por Luquet, dado que, lo explica desde la actividad motora inicial que comienza a adquirir el niño a través del primer trazo y el juego, dándonos a comprender la importancia de darles la libertad de creatividad e interacción con el medio, para un mejor desarrollo tanto educacional, como artístico y social.
Tabla comparativa de las visiones de los Autores:
Mapas mentales sobre Luquet y Piaget:
Presentación Artes visuales
Presentación En el presente portafolio, se expresarán las diversas actividades y experiencias artísticas realizadas durante el 4° semestre...
-
Por Almendra Ortega y Kimberly Olguín Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica 01 de Septiembre La importancia del arte en el desarrol...
-
El COLOR - Rosa Cromática por Kimberly Olguín 31 de Agosto 2021 Este diseño y Material a presentar sirve para explicar y enseñar los Color...
-
Análisis de Dibujos Almendra Ortega y Kimberly Olguín 07 de Septiembre 2021 Etapas de los Dibujos según Lowenfeld: 1. Etapa - Garabateo ...